Fabián

Café Teatro. 20 de Octubre de 2011, Valladolid


La Asociación Cuadrilátero Cultural, centrada principalmente en la música de autor en formatos reducidos, nos trajo el concierto del físicamente joven (aún no llega a la treintena) pero musicalmente veterano (un EP y tres discos a sus espaldas) músico leonés Fabián, en lo que suponía su segunda visita a Valladolid en lo que va de año, de nuevo en el Café Teatro.  

Fabián salió a escena apoyado únicamente por su guitarra acústica, una (ocasional) armónica y su voz, además del sonido percutido de su pie contra el tablado. El leonés volvió a dar una lección de buen gusto, demostrando que todo el imaginario peyorativo que en ocasiones rodea a la escena de cantautores se desvanece en cuanto comienza la exposición pública de sus composiciones. Por otro lado, si bien analizando su propuesta en relación a unos baremos más o menos objetivos se podría encuadrar dentro de la citada escena (no en vano, ha ganado concursos en ese ámbito, y las influencias son palpables), siempre he divisado en su música una intencionalidad más global, abarcando sonidos que se emparentan con songwriters anglosajones; más cercano a Jeff Tweedy o Nick Drake que a Ismael Serrano o Pedro Guerra.

Una a una fueron cayendo piezas de sus tres trabajos, desde las pausadas y bellas “Mis calles de arena”, “Apenas” u “Oh, María” a las más rítmicas “Páginas tuyas”, “Palabras Raras” o “Piedras” (primer single de su último trabajo y una de las más celebradas). Se atrevió con “Donde cruza la frontera”, versión de Diego Vasallo, y conocimos la curiosa historia que hay detrás de un tema como “Diecisiete”. Fabián mostró una cierta timidez a la hora de interaccionar con el público, pero precisamente esa introversión natural, lejos de restarle cercanía, impulso su capacidad empática. En los bises, comenzó con la solicitada “Dos violetas”, para terminar el concierto con “Adiós tormenta”.

Como único punto negativo, y exclusivamente a título personal, se dejó en el tintero algunas de las canciones que, para mí, deberían formar parte de su repertorio en directo de manera imperativa: “Como los gatos” o “El Tipo Equivocado” (canción que le dio a conocer de una manera un poco más amplia).

Fabián es uno de esos pequeños tesoros que, una vez que entran en tu vida, se quedan de manera permanente. Fabián es sensibilidad, cotidianeidad y emotividad. Retrata pasajes vitales conocidos por todos con una facilidad pasmosa y, sin alardes ni florituras innecesarias, susurra al oído, hace que más de uno se imagine a sí mismo en medio de la tormenta, en unas calles repletas de arena o tirándole los tejos a esa camarera tan guapa que sirve la cerveza. Una pena la coincidencia con el concierto de Christina Rosenvinge pero, sin duda alguna, todos los que allí estuvimos pudimos asistir a un encuentro íntimo, bello, de esos que se recuerdan por su magia.

Hace mucho tiempo, leí unas declaraciones de David Lee Roth, paradigma del exceso rockero y posiblemente en las antípodas musicales y actitudinales de Fabián, en las que afirmaba que, por encima de todo el circo, una buena canción era aquella que podía ser tocada por un tipo en vaqueros con tan solo una guitarra acústica y una bombilla sobre su cabeza. Sinceramente, nunca me gustaron Van Halen, y desconozco qué derroteros ha seguido Mr. Lee Roth en solitario, pero Fabián es un ejemplo más que clarividente de que el bueno de Dave tenía más razón que un santo.

Setlist:

1. Mis calles de arena
2. Apenas
3. Hoy
4. Atardeceres
5. Diecisiete
6. Páginas tuyas
7. Oh, María
8. Nieve en el tejado
9. Donde cruza la frontera
10. No estás hecha para mí
11. Piedras
12. Pequeño decimal
13. Palabras raras
14. Dos violetas
15. Huida
16. La tempestad, etcétera
17. Adiós tormenta

Texto y fotos: Álvaro R. Osuna

Cd. "Plegarias". 2006

Cd. "espera a la primavera". 2007

Cd. "Adios Tormenta" 2009

Valladolid 2008

Madrid 2009

Valladolid 2011

Entrevista 2006

Entrevista 2008

 

valladolidwebmusical/cylcultural******crónicas