THE MAGNIFICATS  “ The Spanish sound of… ” (CD)

 

      A principios de los años 60 los pioneros del rock español,  además de fijarse e imitar a Elvis Presley o Gene Vincent, tomaron como modelo a grupos instrumentales como The Shadows, Johnny and the Hurricans o The Ventures. Pero hubo grupos españoles que fueron más allá, creando un estilo propio instrumental que se denominó “Spanish sound” (sonido español), que consistía en adaptar temas musicales del folklore español o composiciones de grandes músicos de nuestro país, pasándolos por el tamiz de las guitarras eléctricas y muchas veces con el ritmo acelerado; se trataba de Los Pekenikes, Los Relámpagos, Los Sonor, Los Estudiantes, Los Jets, entre otros de los centenares de grupos de la época, unos consagrándose en exclusiva al sonido instrumental y otros compaginándolo con temas cantados.

      Cincuenta años después, en el maremágnum de grupos de múltiples estilos , que homenajean, revisan y  están influenciados por formaciones de otras décadas, tenemos el ejemplo del grupo instrumental vallisoletano The Magnificats,  que además de tener como referencia a los clásicos del rock instrumental sesentero, tienen especial querencia por el “Spanish sound”. Y es así como han denominado su segunda grabación, un CD casero autograbado en el local de ensayo, aprovechando las posibilidades de las tecnologías actuales. Todo son versiones y adaptaciones de temas grabados en los 60 por Los Relámpagos (Surfspiros de España, Limosna de amores, Luna de España, Dos cruces, Macarena y La danza del fuego), Los Pekenikes (Los cuatro muleros, El vito) y Los Tonys (Gipsy Zorongo); además de una sorprendente  adaptación de la Saeta popularizada por Serrat, “Instro - saeta”.

        El sonido es compacto, limpio y ejecutado con precisión,  fiel a los originales, como homenaje a los grupos referidos , recogiendo el testigo . En definitiva sonido vintage arropado con esa estética sesentera en su vestir uniformado, que parece nos transporta en una máquina del tiempo. La carátula del CD  plasma unas palabras de reconocimiento por parte de Pablo Herrero, componente de los míticos Relámpagos.

        Para terminar, un video del tema propio grabado en su anterior CD “Zorongo surf”, que nos hace ver el potencial que este grupo puede representar en el futuro. Porque no solo de versiones se puede vivir, deben insistir en la creación de composiciones propias, y desde luego “Zorongo surf” tiene la categoría y el carisma de un grupo que mira al pasado, pero que además puede crear temas nuevos para revitalizar un estilo, que aunque minoritario, tiene su público.

       Luis F. Martín García. Enero 2013.

^^^^ Valladolid 2011 ^ León 2011 ^ Fuensaldaña 2012 ^^^^
^^^^ León 2012 ^^León 2013 ^^^^

 
 
cylcultural *********grabaciones